Militares estadounidenses en la prisión de Guantánamo.

Militares estadounidenses en la prisión de Guantánamo.
Photo Credit: AFP / JIM WATSON

Cuba pide el cierre de Guantánamo

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, pidió este miércoles ante la ONU el cierre de la prisión y la base naval de Estados Unidos en Guantánamo, denunciando las torturas y las muertes ocurridas en ese lugar.

“Estamos profundamente preocupados por el vacío jurídico que permite las violaciones permanentes de los derechos humanos en la base naval de Guantánamo, territorio cubano que Estados Unidos ha usurpado”, dijo Rodríguez Parrilla ante el Consejo de Derechos Humanos  de la ONU en Ginebra.

El responsable de la diplomacia cubana explicó que Guantánamo es un “centro de tortura y muerte”, donde permanecen desde hace diez años unos 166 detenidos, privados de garantías, de un juicio o de una defensa legal.

Bruno Rodríguez Parrilla destacó que 100 de los detenidos se encuentran llevando a cabo una huelga de hambre. Entre ellos 17 prisioneros, cuya vida está en peligro, y que son alimentados a la fuerza mediante tubos.

Durante la presentación del informe nacional en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) sobre los Derechos Humanos en Cuba, un proceso que se lleva a cabo cada cuatro años, Rodríguez Parrilla declaró que la prisión y la base estadounidense en Guantánamo deben ser cerradas y el territorio debe ser devuelto a Cuba.

La presión sobre el presidente Barack Obama para que cierre la prisión militar ubicada en Cuba, donde 166 personas continúan encarceladas, se ha incrementado en las últimas semanas.

La prisión de Guantánamo es escenario de una huelga de hambre. Según un informe oficial de la prisión, unos 100 prisioneros participan en la medida de presión. Según los abogados de los detenidos, los huelguistas son 130 personas.

Esta huelga de hambre entró en su décimo segunda semana de duración.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.