Al reanudarse las negociaciones en Cuba tras una pausa de dos semanas, este jueves la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, reiteró su rechazo a un eventual referéndum para ratificar un posible acuerdo de paz con el Gobierno de Colombia.
El jefe de la delegación de las FARC, Iván Márquez, leyó a la prensa un documento en el cual la guerrilla rechaza el referéndum así como el marco legal para la paz establecido por el presidente colombiano Juan Manuel Santos para definir las condiciones legales para la reintegración de los guerrilleros.
“Hay que reconocer que las iniciativas unilaterales no sirven para nada, sobre todo si se toma en cuenta que la aceptación del Gobierno de su responsabilidad en el conflicto le priva de legitimidad al Estado para ser juez. No se puede ser juez y parte”, sostiene el texto de las FARC.
Ambos temas, el referéndum y el marco legal, deben ser resultado del mutuo acuerdo entre el Gobierno y la guerrilla insistió Iván Márquez, quien destacó que la presentación del documento fue hecha por orden del jefe de las FARC Timoleón Jiménez, alias Timochenko.
Desde hace varias semanas, la guerrilla propone que la ratificación de un posible acuerdo de paz que pondría fin a un conflicto de medio siglo en Colombia, sea llevada a cabo por una Asamblea Constituyente y no por un referéndum.
Las FARC también reiteraron su llamado a la formación inmediata de una comisión de investigación histórica, integrada por expertos colombianos e internacionales con el objetivo de definir la verdad sobre el conflicto y sus orígenes.
El Gobierno colombiano y la guerrilla negocian un acuerdo de paz en Cuba desde noviembre de 2012. Ambas partes lograron en mayo un acuerdo sobre el primer y más importante de los cinco puntos de su agenda: el desarrollo rural.
Un acuerdo sobre el segundo punto: la participación de las FARC en la vida política tras la conclusión de un acuerdo de paz, está en elaboración. Eso fue lo informado por ambas partes al final de los debates de la sesión anterior.
Los otros temas en las negociaciones de paz conciernen al narcotráfico, la indemnización a las víctimas y el fin efectivo del conflicto armado.
Como es lo habitual, la delegación del gobierno colombiano no hizo ninguna declaración este jueves al iniciarse otra ronda que concluirá el próximo 13 de octubre.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.