Coalición contra “Estado Islámico” beneficia a los yihadistas indica experto canadiense

“Creo que el problema principal es político. Hay que revisar la coalición. Esta coalición tal como está constituida actualmente facilita la tarea al “Estado Islámico y a los yihadistas”.  Samir Saul, profesor de historia de relaciones internacionales en la Universidad de Montreal

Escuche

El gobierno del primer ministro Stephen  Harper ha adoptado una línea dura contra la organización “Estado Islámico”. El ministro de Asuntos Exteriores John Baird comparó la lucha contra el grupo,  de lucha contra el comunismo y el fascismo.

Canadá además anunció su adhesión a la Coalición liderada por EEUU para combatir a los yihadistas en Irak, y también el envío de fuerzas especiales para asesorar a los soldados iraquíes que luchan contra los yihadistas.  La respuesta de Estado Islámico no se hizo esperar: Los “infieles” de Canadá también deben morir.

null
Samir Saul, profesor de historia de las relaciones internacionales, Universidad de Montreal

Samir Saul, profesor de historia de las relaciones internacionales en la Universidad de Montreal dice que esa amenaza hay que tomarla seriamente.

Para él se trata de una tentativa de intimidación hacia los países que son parte de la coalición que ha sido formada recientemente por Estados Unidos junto a  Francia, Australia y Canadá.

 “Era previsible que este “Estado Islámico” utilice el argumento religioso para montar a los musulmanes contra el mundo occidental, bajo el pretexto de defender al Islam contra el cristianismo. Pero hay que decir que la composición de la coalición facilita la tarea a Estado Islámico”.  

¿Por qué?  Debido a que la coalición está compuesta esencialmente por los cuatro países antes mencionados. El profesor Saul dice que de los 40 países mencionados como parte de esa coalición por el presidente Obama, solo los cuatro son miembros activos en la lucha contra EI. De manera que les resulta muy fácil a los yihadistas presentar a la coalición como una organización que quiere destruir al Islam.

¿Es posible para la organización EI pasar a la acción y llevar a cabo operaciones terroristas en Francia, Canadá, EEUU o Australia, o su campo de acción se limita solo al Medio oriente?

Por el momento parece limitarse al Medio Oriente donde se encuentra EI y su califa indica el profesor para quien, insiste, el problema es político.

 “Creo que el problema principal es político. Hay que revisar esa coalición. Esta coalición tal como está constituida actualmente facilita la tarea al “Estado Islámico y a los yihadistas”.

Para el profesor Saul tendría que haber una mayor implicación de los aliados de EEUU.  Actualmente esta coalición es un poco extraña, dice, porque comprende a países que apoyaron al yihadismo, es decir los países del Golfo, como Arabia Saudita. Teóricamente forman parte de esta coalición. Mientras que los países que combaten el yihadismo, no forman parte de ella.

 “Siria, Irán, incluso Rusia,  que es un adversario declarado del yihadismo están fuera de todo esto. El problema es político.”

El problema es la composición de esta coalición, indica.

Y la posición de Irán es particularmente interesante. Se tiene la impresión de que está intentado negociar su apoyo a esta coalición en la medida que obtenga, a cambio,  más apertura respecto a su programa nuclear.   Pero Samir Saul va más allá.

 “Creo que Irán quiere sobre todo garantías de que esta coalición apunta realmente a los yihadistas y no a Siria. El temor de Irán es que la coalición esté dirigida contra Siria, contra el gobierno y el estado sirio, y no contra los yihadistas”.

Y el hecho de que Irán esté fuera de la coalición hace temer que realmente su objetivo sea Siria.

El problema es que nada es claro. No se sabe nada, indica. El discurso del presidente Obama expresa que el objetivo son los yihadistas, por el momento, señala el profesor.

“Pero nada garantiza que en la dinámica  de ataques y contraataques se llegue a bombardear sitios militares sirios”.

Cuando se habla por ejemplo de formar un ejército de combatientes en Jordania, se deja entender que el objetivo es el gobierno sirio.

Hay mucha ambigüedad sobre este tema, y esta ambigüedad mantiene fuera  a un cierto número de países que, por un lado,  podrían apoyar a la coalición y por el otro, incluir a países que apoyan al yihadismo. Arabia Saudia por ejemplo es miembro oficial de la coalición, aunque no haga gran cosa, y apoya a los yihadistas y a Estado Islámico en Siria.

Todo esto es muy anormal. Lo que facilita la tarea de los yihadistas quienes van a tratar de crear mucha confusión y miedo en el mundo, concluye Samir Saul, profesor de historia de las relaciones internacionales en la Universidad de Montreal.

 

 

 

 

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.