La boliviana Zulma Avilés es la presidenta de la Red de Organizaciones Económicas de Productores Artesanas y Artesanos con Identidad Cultural (OEPAIC), con sede en La Paz, Bolivia.
Entre sus objetivos figura la defensa de los derechos de los artesanos provenientes de diferentes grupos culturales y la representación ante distintas entidades nacionales e internacionales.
Con el auspicio de las organizaciones canadienses no gubernamental Quebec sin Fronteras y el CECI, el Centro de estudio y de cooperación internacional, ella se encuentra haciendo una pasantía en Montreal, Canadá, para desarrollar y promocionar las artesanías de Bolivia.
Uno de los aspectos de su presencia en Canadá consiste en promocionar la identidad cultural, mostrando la riqueza y variedad de las artesanías hechas a mano en Bolivia y que se pueden comercializar en el exterior del país.
Entre las artesanías que se fabrican en Bolivia y que serán presentadas a los canadienses en una exposición en Montreal el próximo 3 de diciembre figuran vestimentas y accesorios para el invierno, en diversos colores y materiales como lana de oveja, alpaca y algodón.
El CECI es un organismo que envía a cooperantes voluntarios a varios países a trabajar en el desarrollo humano. Fue fundado en 1958 por el jesuita canadiense Jean Bouchard primero con el nombre de Centro de estudios misionarios (CEM), institución que en 1967 cambió al nombre actual, Centro de estudio y de cooperación internacional (CECI)
Rufo Valencia, de Radio Canadá Internacional, pudo conversar con la promotora artesanal Zulma Avilés.
Ella explicó que en Bolivia la red de Organizaciones Económicas de Productores Artesanas y Artesanos con Identidad Cultural (OEPAIC) reúne a unos 3.000 artesanos que viven en las áreas rurales y que una de las herramientas para el desarrollo de este sector es el reconocimiento de la certificación “hecho a mano” para las artesanías bolivianas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.