El anuncio del gobierno de la provincia de Ontario, sobre su decisión de destinar 100 millones de dólares a combatir la violencia contra las mujeres indígenas otorga un nuevo impulso al tema.
Tal como lo indican las más recientes acciones oficiales, entre las que figuran la implementación de comisiones investigativas, la cuestión no constituye un mero asunto policial; la violencia contra las mujeres es una epidemia y se da en todo el país.
La búsqueda y hallazgo de soluciones no pueden quedar sólo en manos de los gobernantes, hay que incluir a las personas indígenas en las decisiones.
Aún en nuestros días, los pueblos autóctonos intentan liberarse de la opresión, del abandono a los que han sido sometidos. Las mujeres indígenas de nuestros días son el fruto de la discriminación racial y de género, que las ha tenido como víctimas principales.

La cifra de mujeres nativas desparecidas o asesinadas no deja de aumentar con cada informe oficial: se trata de un verdadero feminicidio, señala nuestro entrevistado, quien agrega que Canadá debería crear tribunales y leyes especiales, para avanzar de manera concreta y efectiva en la tarea para desterrar la violencia de género.
Agrega que, incluso en nuestros días, la mayoría de los medios de comunicación del país muestran un racismo fuerte hacia los pueblos autóctonos.
Al respecto, aclara que esos medios no siempre han jugado un rol constructivo en la divulgación y el debate de la situación. Creé que hoy su rol ha mejorado, sobre todo de la mano del principal difusor público del país CBC/Radio-Canada, pero deben hacer mucho más para dar a conocer la historia y circunstancias que permitieron que se produjeran las situaciones de abuso.
Afirma que la violencia contra las mujeres indígenas es una mancha en la reputación de Canadá respecto a la forma en la que trata a sus ciudadanos y que se impone la necesidad urgente de iniciar un diálogo franco y sincero del conjunto de la sociedad con los pueblos originarios.
Así se expresa Leonzo Barreno, profesor universitario en la Universidad de Regina y experto en temas indígenas, en entrevista con Luis Laborda.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.