A partir del 1 de diciembre, 2016, los mexicanos ya no necesitan una visa para entrar a Canadá. Los productores agrícolas que utilizan mano de obra extranjera y las empresas que traen trabajadores al país respiran aliviados.
«El hecho de no tener necesidad de visado eliminará un paso, un período que representó a menudo de cuatro a nueve semanas», dice el gerente general de Arrimé, una agencia que vincula a los trabajadores extranjeros y las empresas canadiense.
Alain Jacques precisa que las visas y las verificaciones de Servicio Canadá, los trámites para hacer venir un trabajador mexicano podrían tomar hasta 7 u 8 meses, incluso si el trabajador ya había venido a cosechar cultivos en Quebec.
«A menudo, en las últimas semanas de la primavera, los trabajadores no se presentaban debido a que no recibieron sus visas para venir a trabajar, lamenta Jacques Alain. Así que eliminar esa etapa, significa aligerar mucho el trámite. »
A partir del momento en que hay necesidad de un trabajador, lo vamos a poder traer de inmediato.
-Alain Jacques, director general de estibado
Pero los empleadores tienen que tratar primero de reclutar trabajadores canadienses antes de recurrir a mano de obra extranjera.

La lucha desde 2009
En la granja de François Gosselin en la isla de Orleans, 98 trabajadores extranjeros fueron contratados para el verano. La mitad de ellos son mexicanos.
La propietaria, Sylvie Gagnon, asegura que tiene una urgente necesidad de esta mano de obra extranjera. «Creo que es importante que los agricultores puedan seguir produciendo aquí. Necesitamos de esta fuerza de trabajo, de lo contrario vamos a dejar nuestras verduras y nuestras frutas en los campos.»
Sylvie Gagnon militaba desde 2009, cuando el gobierno de Harper hizo obligatorio el visado, por su abolición.
Radio Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.