Ronald Smith, un canadiense que se encuentra en el corredor de la muerte desde hace 33 años en una cárcel de Montana, Estados Unidos, por el asesinato de dos jóvenes, está convencido que el gobierno de Justin Trudeau lo ayudará.
El hombre de 59 años, originario de Red Deer, provincia de Alberta, se encuentra en el corredor de la muerte desde 1983 por haber matado a Harvey Madman y Thomas Running Rabit, mientras se encontraba bajo el efecto del ácido lisérgico, LSD, y del alcohol cerca de East Glacier, Estado de Montana.
Ronald Smith se ilusionó por un comunicado publicado en el mes de febrero pasado por Stephane Dion, ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, después de un encuentro con el Alto Comisionado de Naciones Unidas por los Derechos Humanos.
“Si el gobierno de Canadá no pide clemencia para todos los canadienses condenados a muerte ¿Cómo puede ser tomado en serio cuando lo hace en ciertos casos o en algunos países? Debemos poner fin a ese sistema incoherente fundado sobre dos pesos, dos medidas. Canadá se opone a la pena de muerte y pedirá clemencia en todos los casos. Sin excepción”, había declarado el Canciller canadiense.

Se trata de un giro a 180 grados con respecto al gobierno conservador que había escogido no pedir clemencia por Ronald Smith, ni por ningún otro condenado a muerte en un país democrático.
Cuando fue acusado, Ronald Smith, que será bisabuelo el año próximo, había rechazado un arreglo que le habría permitido pasar el resto de su vida en la cárcel. Pero el acusado cambió de idea y desde entonces la fecha de ejecución ha sido pospuesta 5 veces. Él afirma que la única razón por la que cambió de idea es su hija, con quién reanudó el contacto hace unos 10 años.
Un portavoz de Asuntos Mundiales Canadá, confirmó la semana pasada que el gobierno canadiense apoya los trámites de clemencia para Smith. “El gobierno de Canadá trabaja con el señor Smith y sus representantes jurídicos para apoyarlo en su recurso por la clemencia”, dice en un comunicado John Babcock en un comunicado.
Ronald Smith, que es considerado como un detenido modelo durante todo el tiempo que ha durado su encarcelamiento, dice que comprende la ira de los familiares de sus víctimas, pero asegura que ha madurado desde que cometió esos crímenes.
Radio Canadá/Presse Canadienne
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.