El número de trabajadores pobres aumentó en un 30% en Montreal de 2001 hasta 2012 para llegar a 125.000, según un estudio conjunto de Centraide y del Instituto Nacional de Investigación Científica (INRS) publicado el lunes.
Los resultados muestran que el 40% de los habitantes de Montreal que se sitúan por debajo del umbral de la pobreza trabajan pero tienen dificultades en llegar bien a fin de mes.
El autor del estudio, Xavier Leloup, se preocupa que entre los trabajadores pobres, el 70% afirma tener un trabajo a tiempo completo.
«Eso significa que incluso cuando las personas trabajan a tiempo completo, no tienen ingresos suficiente para escapar de la pobreza», dice.
Entre los factores que explican esa situación, existen la proliferación del empleo precario, el uso de la contratación externa y la pérdida de puestos de trabajo industriales que antes eran bien pagados.
Curiosamente, las personas instruidas no se salvan de esta tendencia. El número de trabajadores pobres con un título universitario aumentó en una proporción de 75% entre 2001 y 2006.
Los inmigrantes con mayor riesgo
Entre las poblaciones más vulnerables se encuentran las familias monoparentales menores de 30 años y los inmigrantes recientes, que tienen un riesgo cinco veces mayor de ser trabajadores pobres que los no inmigrantes. Entre las minorías visibles, uno de cada cinco es un trabajador pobre.
El estudio del INRS considera a un «trabajador pobre» como una persona de 18 a 64 años que ganó al menos $ 3.000 en el último año y que no está estudiando. Su salario debe estar por debajo del umbral de la medida de bajos ingresos de Estadísticas de Canadá, que varía según el tamaño de la familia y los gastos para las necesidades básicas.
RCI con información de Alexandre Touchette y Radio Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.