Justin Trudeau y Mauricio Macri durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada en Buenos Aires, Argentina.

Justin Trudeau y Mauricio Macri durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada en Buenos Aires, Argentina.
Photo Credit: Natacha Pisarenko

Análisis de la visita de Justin Trudeau a Argentina con el sociólogo Víctor Armony

La última vez que un Primer ministro canadiense estuvo de visita en Argentina fue en 2005, cuando el entonces primer ministro liberal, Paul Martin, viajó a ese país en el marco de la IV Cumbre de las Américas, en Mar del Plata.

Después vinieron los años del gobierno conservador con el primer ministro Stephen Harper, en el que las relaciones se entibiaron y prácticamente se enfriaron cuando Canadá votó contra una resolución pro-Argentina con respecto a su disputa con Inglaterra sobre la soberanía de las Islas Malvinas en la VI Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia, en 2012.

Escuche

La visita oficial que el primer ministro Justin Trudeau inició hoy en Argentina es calificada por un ex diplomático canadiense en Sudamérica como un movimiento geopolícito inteligente. La idea es de construir una nueva relación con el gobierno argentino de Mauricio Macri, después del proteccionismo de los años Kirchner.

“Es interesante e incluso irónico, que las cosas han cambiado en el sentido inverso. Es decir que en Argentina, después del gobierno de los Kirchner, que se situaba más bien a la izquierda del espectro político, confrontaba en términos ideológicos y de intereses nacionales con un Canadá conservador.  En la actualidad tenemos un Canadá gobernado por el Partido Liberal y por un líder progresista, que sin ser de izquierda, se posiciona a la izquierda de lo que fue el gobierno del ex primer ministro conservador Stephen Harper” Víctor Armony, profesor de Sociología en la Universidad de Québec en Montreal, UQÀM y analista polìtico.

Justin Trudeau y Mauricio Macri durante una conferencia de prensa este jueves en la Casa Rosada en Buenos Aires, Argentina.
Justin Trudeau y Mauricio Macri durante una conferencia de prensa este jueves en la Casa Rosada en Buenos Aires, Argentina. © Natacha Pisarenko

Y en el caso de Argentina, desde hace ya algunos meses, casi un año, se tiene un gobierno que se sitúa claramente a la derecha de lo que fue la década precedente y en en ese sentido, curiosamente los gobiernos de Argentina y Canadá, se acercan. Y se acercan porque en ambos casos se podría evocar una especie de regreso ideológico a un centro de la escena política.

El sociólogo Victor Armony nos dice que la derecha en Argentina tiene también un mensaje social que producir y tiene que generar resultados a nivel de la distribución del ingreso y dar prueba de su buena voluntad en otras materias como las ambientales y en las cuestiones de género.

Escuche

Y da la casualidad que en esos campos, Canadá tiene también un discurso muy activo que quiere promover. “Así que yo creo que hay las bases para un acercamiento económico y político entre ambos países”, nos dice el profesor Victor Armony en entrevista.

Categorías: Economía, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.