Canadá está lejos de las cifras de personas expulsadas del país de los años del gobierno del conservador Stephen Harper. Ese descenso se percibe sobre todo en la baja de solicitantes del refugio provenientes de México, de Israel o del número de personas entradas ilegalmente provenientes de Estados Unidos, entre otros países.
Cómo entraron y lograron permanecer
Entraron a Canadá bajo una identidad falsa o fraudulenta; permanecieron en el país más de lo que tenían permitido, a veces mucho más tiempo; fueron detenidos por la policía por delitos pequeños o grandes: cada año miles de extranjeros son deportados de Canadá. Sin embargo, su número se ha reducido a la mitad desde 2010. Una mirada a su origen y la razón de su presencia en este país.

Una investigación del diario La Presse de Montreal obtiene las siguientes cifras de expulsados provenientes de diferentes países entre 2010 y septiembre 2016:
México: 14.703
Hungría: 9038
Estados Unidos: 8274
China: 3498
Colombia: 3260
India 2405
Corea del Sur: 1964
San Vicente y las Granadinas: 1944
República Checa: 1863
Israel: 1839
México
La disminución de las expulsiones a los mexicanos explica en gran medida la disminución en el número total de extranjeros deportados de Canadá. De 4341 en 2010, el número de mexicanos deportados se elevó a solo 531 el año pasado, según datos de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) que el diario La Presse, de Montreal, obtuvo bajo la Ley de acceso a la información.
La decisión del gobierno conservador de Harper en 2009 de obligar a los ciudadanos mexicanos a obtener una visa para entrar a Canadá puede explicar la caída, cree el presidente nacional del Sindicato de Aduanas e Inmigración, Jean-Pierre Fortin, quien teme por otra parte la supresión de esta medida, el 1 de diciembre.
No obstante, piensa que la instauración de la autorización de viaje electrónica (AVE) a todos los viajeros extranjeros que requieren una visa para entrar a Canadá compensará permitiendo a los aduaneros mejor filtrar las llegadas.
Hungría y República Checa
Estos dos países europeos se encuentran entre los diez que generan la mayoría de los ciudadanos expulsados de Canadá. «Se trata de gitanos que son expulsados,» dice Carolle Simard, profesora en el departamento de ciencias políticas en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM), que recuerda que el gobierno de Harper restringió en 2012, la entrada en Canadá de los Roma húngaros rechazando sus solicitudes de asilo, diciendo que venían de un «país seguro».
También hay redes clandestinas húngaras que traen a inmigrantes ilegalmente en Canadá o que se dedican al tráfico de seres humanos. Una de ellas fue desmantelada el año pasado en la provincia de Ontario.
Estados Unidos
Los ciudadanos estadounidenses representan casi el 10% del total de extranjeros expulsados de Canadá desde 2010, que se explica principalmente por la proximidad entre los dos países y el hecho de que los estadounidenses no necesitan visa para entrar en Canadá.
«Una vez en el interior del país, el problema crece,» dice Jean-Pierre Fortin, quien señala que hay miles de extranjeros ilegalmente en Canadá. Él deplora la falta de personal, que se siente más desde «que el gobierno conservador cortó 1.053 puestos, hace tres años», lo que impide que los oficiales de la CBSA «detengan» a la gente en situación irregular y les obliga a «esperar a que los detenga la policía» por un crimen o un delito menor en el código de circulación y se den cuenta de que no tienen el derecho de estar en el país.
Israel
Otro hecho sorprendente, los israelíes vienen en el 10º lugar en el ranking de los extranjeros deportados de Canadá. Estos datos podrían explicarse por las actividades en Canadá del crimen organizado israelí, discreto, pero «muy activo, especialmente en Outremont,» un barrio de Montreal, dijo Michel Juneau-Katsuya, ex agente secreto. «Tan importante como el crimen organizado italiano, pero poco conocido,» el crimen organizado israelí está particularmente implicado en el tráfico de diamantes y el blanqueo de dinero, dice Juneau-Katsuya. Un gran número de solicitudes de refugio presentada por israelíes de origen soviético, que se sienten discriminados en Israel, también podría explicar este hecho, ya que ese estatus les es generalmente negado, dijo a La Presse un oficial de la CBSA , que pidió no ser identificado.
Número de expulsiones por año, durante el mismo período:
2010: 15398
2011: 15.729
2012: 18.980
2013: 15508
2014: 12.580
2015: 9400
2016 (hasta el 16 de septiembre) 5058
TOTAL: 92.653
Las principales razones de la expulsión, durante el mismo período:
No conforme: 82,654 casos
Crimen: 7237 caso
Reagrupación familiar inadmisible: 756
Declaraciones falsas: 746
Crimen organizado: 266
Fuente: Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá
Ni la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá ni la oficina del Ministro de Seguridad Pública han respondido a las preguntas de La Presse, indica el periódico canadiense.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.