La integración laboral es uno de los puntos centrales a la hora de hablar de inmigración. En un país que necesita con urgencia mano de obra calificada en varios rubros, el proceso que permita que el recién llegado comience a trabajar no puede quedar librado al azar.
La Cámara de Comercio Latinoamericana en Quebec está a la búsqueda continua de vías que permitan agilizar ese proceso. El objetivo de disminuir el tiempo de transición que se da entre la llegada y conseguir el primer empleo.

Entre otras actividades, en pocos días más la Cámara participará de la realización del segundo Salón de la Integración y la Inserción Profesional, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de febrero en la ciudad de Montreal.
El evento contará con la participación de numerosas empresas que se encuentran a la búsqueda de empleados potenciales, que puedan responder a sus necesidades.
Entre los sectores más dinámicos y que más empleos ofrecen en el mercado podemos citar los de tecnología de la información, banca, seguros y audiovisual, que tiene un déficit importante de mano de obra capacitada.

Además de las habilidades profesionales en cada rubro, el idioma es parte insoslayable del proceso y, a veces, constituye la principal barrera para acceder al puesto deseado.
Consciente de esa situación, el gobierno de la provincia de Quebec lanzó una segunda etapa de difusión de sus cursos de “francisación”, privilegiando la flexibilidad horaria, el acceso en línea y la instrucción lingüística por áreas laborales específicas.

De cómo aprovechar estas herramientas y del potencial de los inmigrantes latinos habló Iván Leal, dela Cámara de Comercio Latinoamericana en Quebec, en diálogo con Luis Laborda.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.