Una de las organizaciones de la sociedad civil, el Consejo interconfesional sobre la inmigración de Manitoba, (Multiconfesional Manitoba Interfaith Immigration Council Inc.), que es la agencia que provee servicios para el asentamiento de refugiados más grande en esa provincia de las Praderas canadienses, ha estado prestando su ayuda a los recién llegados.
En esa organización trabaja Jean Pierre Venegas, con quien Radio Canadá Internacional pudo conversar en una jornada en la que en Manitoba se celebra la memoria de Louis Riel, una figura histórica canadiense a quien se le debe la fundación de esa provincia.

Venegas explicó que la entidad para la que trabaja no alienta a las personas a cruzar la frontera canadiense, pero que esa es la realidad en Emerson en las últimas semanas.
Ante esta situación, el organismo para el cual trabaja ha decidido brindar servicios a los recién llegados, en colaboración con las entidades oficiales, como la Agencia canadiense de servicios fronterizos, la Policía federal (RCMP) y los servicios federales para los refugiados.
Varias de las personas que cruzaron la frontera junto al pueblo de Emerson provienen de África, cuenta Venegas. Son ciudadanos de Somalia, Yibuti, Congo y Ghana. Algunos de ellos han pagado un precio muy alto al perder los dedos de las manos debido al congelamiento. En Emerson las temperaturas han bajado hasta los 35 grados bajo cero, por lo cual intentar cruzar la frontera puede costarle la vida a una persona.

Jean Pierre Venegas explicó que en todo lo que ha visto desde que empezó el ingreso de refugiados tras las nuevas políticas inmigratorias en Estados Unidos, no se ha producido ningún incidente que ponga en riesgo la seguridad de la población canadiense en Emerson, Manitoba.
Escuche
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.