La activista de la educación de las niñas, ganadora del Premio Nobel de la Paz y superviviente del ataque talibán recibirá formalmente la ciudadanía honorífica
La joven activista paquistaní Malala Yousafzai está de visita en la capital canadiense. La premio Nobel de la Paz dará un discurso en la Cámara de los Comunes, donde recibirá oficialmente la ciudadanía canadiense honoraria que se le había ofrecido en 2014.
Malala se convertirá hoy en el sexto ciudadano honorario de Canadá, un raro gesto de respeto por su valentía al superar un brutal ataque talibán en Paquistán.
La destinataria del Premio Nobel de la Paz, de 19 años de edad, asistirá a una ceremonia formal en Ottawa antes de pronunciar un discurso de 15 minutos en la Cámara de los Comunes.
Después de dirigirse a los diputados y senadores al mediodía, Yousafzai se reunirá con el primer ministro Justin Trudeau en la tarde.

Malala debía recibir su certificado de ciudadanía de manos del ex primer ministro de Canadá Stephen Harper, el 22 de octubre de 2014, por su coraje mostrado a favor del derecho de las niñas a la escuela.
Sin embargo, el tiroteo que estalló ese día en la colina del Parlamento había obligado a la cancelación del evento.
Malala Yousafzai fue consagrada mensajero de la Paz de las Naciones Unidas (ONU). A los 16, se convirtió en la mensajera más joven de la organización. La joven está decidida a continuar su lucha para garantizar el acceso a la educación de las niñas en el mundo.
El 9 de octubre de 2012, Malala Yousafzai, entonces de 15 años, sobrevivió a un intento de asesinato por parte de los talibanes en Pakistán. Un hombre armado irrumpió en su autobús escolar, le habían disparado y la dejó gravemente herida.
Los talibanes la habían atacado debido a su campaña por el derecho de las niñas a la escuela en Pakistán. Ella quería en ese momento, estudiar medicina.
Malala fue trasladada a Birmingham, Reino Unido, donde pasó tres meses recuperándose en el hospital. Finalmente se quedó en el Reino Unido, donde vive con su familia. Ella continúa trabajando por el derecho de las niñas a la educación.
La forma en que Yousafzai respondió con valentía a los que pusieron en peligro su vida y su defensa de la educación de las niñas han inspirado a millones de personas en todo el mundo.
-Justin Trudeau
El 12 de julio de 2013, con motivo de su 16 aniversario, la ONU creó el Día de Malala para defender la educación en el mundo.
En octubre de 2014, recibió el Premio Nobel de la Paz.
Las cinco personas que han obtenido la ciudadanía honoraria canadiense:
*Karim Aga Khan, imán de los 15 millones de musulmanes chiítas ismayis del mundo y defensor del desarrollo, el pluralismo y la tolerancia en todo el mundo en 2010.
*Aung San Suu Kyi, defensora de la democracia birmana y Premio Nobel en 2007.
*Tenzin Gyatso, actual y 14º Dalai Lama en 2006.
*Nelson Mandela, activista antiapartheid y ex presidente de Sudáfrica en 2001.
*Raoul Wallenberg, diplomático sueco conocido por sus acciones durante el Holocausto, concedido póstumamente en 1985.
La ciudadanía honoraria es puramente simbólica, y no proporciona ningún derecho, privilegio o estatus tal como entrada especial al país, o el derecho a votar o poseer un pasaporte canadiense. Los beneficiarios no tienen obligaciones relacionadas con la ciudadanía canadiense.
Ejemplo para otras estudiantes

Algunos estudiantes estarán en la galería en la Cámara de los Comunes cuando Yousafzai pronuncie su discurso, incluyendo Emma Boyes, una estudiante de Ottawa de 17 años. Ella leyó su libro y dice que tuvo un gran impacto en su vida.
«Tal vez algún día yo sea primer ministro, eso es un sueño», dijo. «El hecho de que ella esté defendiendo a la juventud y mostrando a todos que sus voces son importantes y pueden hacer una diferencia es realmente importante e inspirador».
Radio Canadá/CBC
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.