Solamente hace cinco años atrás, la idea de la legalización de la marihuana era todavía un sueño en Canadá.
Para tener una idea sobre cuál era la situación en 2012, Radio Canadá Internacional preparó un reportaje sobre el tema con la participación del doctor Evan Wood, profesor de medicina clínica en la Universidad de Columbia Británica y también fundador del Centro internacional para la ciencia en políticas sobre las drogas.
En aquel período, la canadiense Louise Arbour, ex jueza de la Corte Suprema de Canadá, había declarado que la guerra contra las drogas era un fracaso y que más bien estaba acelerando la transmisión del VIH / SIDA.
Arbour, quien también se desempeñó como Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, decía que las políticas de represión contra las drogas no sólo son un desastre para la salud pública, sino también un colosal derroche de recursos, desde un punto de vista económico.
En aquel momento, la canadiense Louise Arbour era miembro de la Comisión Mundial sobre Políticas de Drogas, entidad que dio a conocer un informe que señalaba que la penalización del consumo de drogas estaba expandiendo la pandemia mundial del VIH / SIDA.

Arbour dijo que los líderes políticos debían reconocer que la inversión de enormes cantidades de dinero en la aplicación de leyes y el encarcelamiento estaba privando a los gobiernos de fondos para la salud pública que podrían ser mejor utilizados en la prevención y el tratamiento.
Según Louise Arbour, las políticas represivas contra el uso de las drogas, dirigidas contra los usuarios de drogas intravenosas, acababan empujándolos a la clandestinidad. Ellos acababan usando drogas en condiciones sumamente riesgosas que contribuían a la propagación del VIH / SIDA.
Un tercio de las nuevas infecciones con el SIDA fuera del África subsahariana estaban vinculadas al consumo de drogas por vía intravenosa.
Esta semana, el gobierno canadiense puso finalmente sobre la mesa un proyecto de ley que legalizará la marihuana, y con ello, es de esperar, se reducirá la criminalidad y el gasto de fondos públicos para reconocerla como una droga recreativa. Esto después de que la marihuana fue ya reconocida como una planta medicinal.
Escuche
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.