Estadísticamente hay más violaciones sexuales después de beber alcohol que después de consumir la GHB, más conocida como la droga de la violación.
El apodo de «droga de violación» dado a la GHB no tiene nada que ver con su uso real. Más bien es una droga que se consume con fines recreativos, aunque desarrolla una fuerte dependencia.
Para Laurence D’Arcy, psicóloga especialista en adicciones en el Instituto Universitario de Adicciones de Montreal, el alcohol es la verdadera droga de la violación. Ella explica los efectos que pueden tener en la salud una noche que «se nos va de las manos». Y también aconseja cómo hablar con los adolescentes ahora que llegan los festejos de fin de año escolar, donde el consumo de alcohol puede ser excesivo.
Escuche¿Cuándo es excesivo el consumo de alcohol?
Para Laurence D’Arcy, el consumo excesivo, que ella circunscribe en promedio a más de cuatro bebidas, no conduce necesariamente a un coma etílico, pero presenta el riesgo de experimentar consecuencias negativas.
A partir de 5 consumiciones por día, comienza a ser excesivo. ¿Qué representa ese número para el común de los mortales? Antes el contenido de alcohol en una botella de vino era de 12%. Entonces se decía que una botella de vino equivalía a 5 consumiciones. Hoy, debido a que el porcentaje de alcohol aumentó, equivale a 6.
Entonces una botella de vino por día es excesiva, tanto para un hombre como para una mujer. No se cae en un coma etílico todavía pero sí en una zona de mayor riesgo, señala la experta.
El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, que puede causar problemas cardíacos para bombear sangre, creando problemas que suelen conducir hasta el coma etílico, dice la especialista del Instituto Universitario de Adicciones.
Una sobredosis de alcohol hace que el cuerpo deje de funcionar, simplemente. La persona puede ahogarse en su vómito, también con el consumo excesivo, el tono muscular se afloja y si estamos acostados sobre la espalda la lengua, al aflojarse, puede ahogarnos
La pérdida de memoria («blackout-apagón») es otra consecuencia común del consumo excesivo de alcohol. Se debe al hecho de que el alcohol afecta nuestra capacidad de registrar información en el cerebro y luego recuperarla.
Durante esa noche en particular, no perdimos conocimiento, es solo que no fuimos capaces de codificar la información, por lo que a veces podemos terminar con alguien en nuestra cama y no sabemos quién es.
– Laurence D’Arcy, psicóloga especialista en adicciones en el Instituto Universitario de Adicciones
Es decir, hay que temerle a la droga de violación pero también, y mucho, al alcohol.
ES común escuchar que el GHB es la droga de la violación debido a que el nivel de intoxicación es muy intenso, señala la sicóloga. Pero cuando se miran las estadísticas, aclara, el alcohol está primero en cuanto a las violaciones de carácter sexual.
La real substancia de la violación es el alcohol.
Los hombres y las mujeres no son iguales ante el alcohol
Es cierto, Cuando se hacen recomendaciones se dirigen a la media de la población. Es importante comprender eso porque cada persona es diferente, cada una tiene una forma de metabolizar diferente, dependiendo de la edad.
Y como el alcohol se disuelve en el agua y no en el tejido adiposo, a peso igual, una mujer y un hombre de 75 kilos cada uno, debido a que la mujer tiene más masa grasosa en ese caso, y un menor porcentaje de agua en sus tejidos, afectará en consecuencia más a la mujer. Y tampoco ellas metabolizan igual que ellos.
Cómo hablar de alcohol con los adolescentes
El período escolar está llegando a su término en Canadá. Los adolescentes viven el baile de egresados con mucha ansiedad, piensan en la ropa, lo que dirán, y el alcohol, se sabe, ayuda a disminuir esa ansiedad. Pero cuidado, a nadie le gustará terminar en el hospital. Advertirles entonces, dice la sicóloga, que a partir de cierto consumo ya no es divertido.
Ella sugiere de no minimizar o dramatizar la situación. Hay que ser lo más realista posible, recuerda. Ya se ha demostrado que al dramatizar una situación se pierde credibilidad en el mensaje. Y cuando se la ignora o minimiza se crea un falso sentimiento de seguridad. También recomienda abrir una discusión, para estar atento a lo que una persona joven piensa o ya sabe sobre estos temas.
¿Qué tiene para decir un joven? Le puede sorprender saber la cantidad de jóvenes del quinto secundario que han consumido alcohol. Las estadísticas dicen que un 90% de ellos ya lo han probado.
También recomienda no consumir solo, porque si pasa algo nadie puede socorrernos. Y si un amigo va al baño en un bar, por ejemplo, nunca dejarlo solo. Hay que acompañarlo.
La entrevista de Laurence D’Arcy es de Gilles Payer.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.